Receta de croquetas de longaniza de ternasco de Aragón

Receta de croquetas de longaniza de ternasco de Aragón

O las amas o las odi… No, creo que todavía no conozco a nadie que odie las croquetas. Admiten infinitud de combinaciones desde las más tradicionales (cocido, pescado, jamón…) a las más innovadoras (carbonara, manzana con queso, morcilla…) siendo un plato de lo más versátil.

¿Quieres saber cómo hacer una croqueta perfecta casera?

Lo principal y más importante es conseguir hacer una buena bechamel La bechamel es la base de nuestra croqueta y de ella dependerá que la croqueta esté perfecta. Existen muchas recetas de croquetas al igual que muchas recetas de bechamel. Cada maestrillo tiene su librillo y hoy os enseño cuál es mi receta paso a paso de bechamel para unas croquetas deliciosas.

En esta ocasión he decidido hacer las croquetas de longaniza de Ternasco de Aragón de Grupo Pastores. Además de conseguir una bechamel perfecta, es muy importante que elijamos productos de calidad y sabrosos si queremos hacer unas croquetas que además de jugosas tengan mucho sabor. Aunque si no consigues este tipo de longaniza puedes utilizar cualquier otro producto.

Esta receta es ideal para días especiales como Jueves Lardero y también como cena acompañadas de unas patatas fritas o un poco de ensalada. Además, es una receta fácil de hacer y que gustará tanto a pequeños como a mayores.

Y ahora… ¡Manos a la masa! Comenzamos con la receta….

Receta de croquetas de longaniza de ternasco de Aragón

Receta de comerenzgzPlato: RecetasCocina: Plato principalDificultad: Medio
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

10

minutos
Tiempo total

40

minutos

Ingredientes

  • 1 pizca de sal

  • 2 cucharadas soperas de harina

  • 300 ml de leche

  • 1/2 cebolla

  • 2 trozos de longaniza de ternasco de Aragón

  • Para rebozar
  • Pan rallado

  • 1 huevo

Pasos a seguir

  • Comenzamos cortando en trozitos (brunoise) la cebolla y sofreímos hasta que quede pochada.
  • A continuación cortamos también la longaniza y la juntamos en la sartén con la cebolla. Dejamos freír hasta que se dore (unos 3 min apróx).
  • Con ayuda de una batidora, batimos la cebolla y la longaniza junto a 200 ml de leche hasta obtener una masa homogénea. Reservamos.
  • Nuevamente cogemos la sartén que utilizamos anteriormente y en el aceite sobrante incorporamos 2 cucharadas soperas de harina y removemos en el mismo sentido. Poco a poco vamos incorporando nuestra la mezcla de longaniza, cebolla y leche.
  • Removemos hasta que la masa no se pegue a la sartén. Incorporamos la sal y si notamos que nuestra masa está espesa, añadimos un poco más de leche. En este caso incorporamos 100 ml de leche y seguimos removiendo.
  • Una vez lista la masa, la pasamos a un plato y dejamos reposar mínimo hasta que se enfrié.
  • Una vez fría la masa, con ayuda de una cuchara formamos pequeñas bolas y aplanamos ligeramente para crear la forma de croqueta.
  • Para rebozarlas, pasaremos nuestra croqueta por huevo y a continuación por pan rallado.
  • El último paso es freírlas en abundante aceite hasta que estén bien doraditas
  • ¡Y a disfrutar!

¿Qué os ha parecido la receta? ¿Os animáis a preparla? No quería despedirme sin contaros una anécdota que gira en torno a esta receta. En 2019 participé con esta receta en el 1º Festival de Cocinas de Zaragoza en el cual participaron diversos bares de El Tubo Zaragoza.

Mi tapa de croqueta de longaniza de ternasco fue nombrada como “Ternasqueta” y fue elaborada por el bar Vinos Nicolás (un equipo encantador!). Aunque no conseguimos ganar fue una experiencia genial, os dejo algunas fotos:

Laura Lafuente
comerenzgz@gmail.com

¡Hola! Soy Laura. En Aragón soy morrudica y laminera, en el resto del mundo foodie. Este es mi blog gastronómico donde recomiendo restaurantes para comer bien en Zaragoza.